

qué buenas son ...
Recuerdo también otro caso similar, el de las galletas Maria Fontaneda de Aguilar de Campóo, allá por el 2002 pasó algo similar, la multinacional propietaria consideró mejor trasladar la producción, ya no era rentable, nos americanizamos con los cereales y se consumían menos galletas. Esa galleta símbolo de un pueblo provocó numerosas manifestaciones y por lo menos no se llegaron a perder del todo los puestos de trabajo, puesto que fue comprada la empresa por otra marca (galletas Siro) aunque ya no se comercializa la antigua marca.
Y mirando más atrás, cuando yo era niña y viviendo en Burgos, existía una fábrica de galletas que se llamaba Loste, publicitaba sus productos como "ni oste ni moste, galletas Loste", era todo un símbolo en la ciudad. Era una fábrica que se abrió por 1940, para evitar el paro obrero, pero un buen día vinieron también unos belgas (Beltsein) y compraron la fábrica, en aquel momento en la ciudad se vio con buenos ojos, estoy hablando de los años 60-70, y fíjate que importantes en Burgos que vienen extranjeros a interesarse por nosotros, pero con el transcurso de los años, aquellos belgas cerraron la fábrica y vendieron los solares, hoy sólo se conserva la plaza que lleva el nombre de Loste, el resto es historia.

ni oste ni moste, galletas Loste
Las personas que dejan huella suelen tener el nombre de una calle, y las ciudades que los vieron nacer las recuerdan, igual también estos productos que han convivido con nosotros tanto tiempo también se merecen una calle, por lo menos para que queden en el recuerdo y llenen un poquito el vacío emocional. Desconozco si existen placas que recuerden a las Maria, pero por lo menos en Burgos, la plaza sí recibe el nombre de Loste, aunque de aquí a poco nadie recordará a qué fue debido. Esto es el progreso, no es para nostálgicos.
Comentarios
Publicar un comentario
Si algo de lo observado te invita a comentar, puedes hacerlo. Será bienvenido.